miércoles, 4 de diciembre de 2013

INFORME DE POROTO

PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL - ESCUELA DE PSICOLOGÍA

1. DATOS GENERALES:

a. Nombre del proyecto:
“Promoviendo Paternidades basadas en los afectos, la equidad y la igualdad”
b. Facultad:
Facultad de Humanidades

2. CONTEXTO Y ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO:
Distrito de Poroto La Libertad

3. Beneficiarios (as)
o   Padres, madres, niñas y niños de la comunidad de Poroto

4.- Objetivo General:
Promover la Paternidad Activa basada en los afectos, la equidad y la igualdad








PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL - ESCUELA DE PSICOLOGÍA

1.   Narración de lo vivido:

Desde el primer momento que me desperté estaba inquieta por querer experimentar algo nuevo, alisté mis cosas y fui a coger mi carro, llegue a la universidad a las 7:00 am y solo encontré a un compañero de clases, el tiempo fue pasando los chicos fueron llegando y poco a poco se comenzaba a sentir esa alegría por ir a Poroto; ya eran las 7:30 am y aún no habían las movilidades, muchos de los chicos habían ido sin tomar desayuno aprovechemos ese tiempo para ir a comprar algo. La movilidad llego a eso de las 7:45 am, todos estaban alborotados y fueron corriendo a los carros para que ganen asientos, en ese momento empezó el desorden, más movilidades iban llegando y subimos con un grupo de amigos al carro, fuimos los primeros en partir rumbo a Poroto, pero en el proceso de ir los demás carros nos pasaron, por los lugares donde pasamos era algo “espectacular” se respiraba tranquilidad. Cuando llegamos a Shiran hubo una dificultad lo cual incomodo a la gran mayoría de los que estábamos en la movilidad, el problema fue por el pasaje que se tuvo que pagar en donde mucho de ellos no estaban de acuerdo con pagar S/. 5.00 soles, todos reclamaban y el ambiente se fue haciendo cada vez más tenso, pero al final se acepto pagar esa cantidad a pesar de la oposición de muchos, cuando todo parecía estar bien volvió a ocurrir otra dificultad que era que el señor quería que se le cancelase toda la cantidad del pasaje de ida-vuelta a muchos no les agrado esa idea y volvió la discusión, luego de un determinado tiempo se llego a la conclusión de que se trataba de un contrato y que se le debía pagar toda la cantidad; seguimos camino rumbo a Poroto y de pronto el señor nos reclamo por que se le había dado S/. 10.00 soles falsos del cual nadie dijo ser responsable por lo que el señor atino a decir “Que el que hizo eso no le iba a ir nada bien, que nada gana dando plata falsa sin reconocer sus error”, se sintió pesado el ambiente pero igual seguimos el camino. Fuimos los últimos  en llegar a Poroto, nos reunimos en la Plaza de Poroto para acordar lo que se iba a hacer.
Llego el profesor y nos dio los puntos que teníamos que realizar todos, pero empezó a surgir dificultades, había desorganización al momento de ver los disfraces no todos habían colaborado, muchos decían que era opcional la colaboración y al grupo de Psicología Social de los días miércoles no nos parecía justo por lo que el grupo si había dado su colaboración,   la delegada a cargo trato de solucionar ese problema que se tuvo de improviso, se busco soluciones y se obtuvo como respuesta que los que no colaboraron lo hicieran para que se pueda mandar a alquilar los disfraces. Luego de eso hubo una ceremonia de Izamiento de la bandera en la Plaza de Poroto; finalizando la ceremonia, se paso al recojo de los peluches, los ensayos y todo lo que se iba a realizar para el pasacalle. Enseguida fuimos al Mirador, la subida no fue tan fácil era algo cansado pero ya una vez en el Mirador la vista era hermoso, contemplar tanta belleza era algo indescriptible, el conectarse con la naturaleza era algo relajante y bonito a la vez, hicimos una pequeña ceremonia donde el escuchar el sonido de la naturaleza, del viento, las aves cantar satisfacía mucho, una vez terminada la ceremonia teníamos que regresar a la plaza a realizar el pasacalle, nos organicemos, se repartieron los volantes invitando a todo el pueblo al evento que se iba a realizar, una vez que terminemos el pasacalle nos fuimos a almorzar, el cansancio era notorio en todos.
A eso de las 2:00 pm se empezó a organizar todo para el evento, la gente iba llegando poco a poco, todo iba quedando listo.
Llego la hora del evento, se tenía un poco de inconvenientes con el sonido pero a pesar de eso todo salió, se procedió a realizar lo previsto, el show infantil se empezó a llevar a cabo, los niños empezaron a participar del evento, se comenzó a hacer las dinámicas luego de cierto determinado tiempo se hizo la ceremonia de entregas de peluches a los niños, pasado eso se realizo la charla sobre Paternidad e Igualdad a los padres presentes.
Una vez terminado el evento se procedió a llamar lista, el evento culminó a las 3:45 pm aproximadamente.


2. Comentarios en relación al curso, a uno de los temas que ustedes elijan

El tema que escogí fue sobre las actitudes que puede tomar una persona o un grupo de personas depende de muchos factores, de las experiencias que hayamos ido acumulando a lo largo de nuestra vida. Las actitudes pueden expresarse de diferentes formas mediante las emociones, pensamientos o comportamiento.

Las personas por lo general tenemos actitudes hacia una gran cantidad y variedad de estímulos, incluso sin haber tenido experiencia directa o conocimiento sobre ellos, es por eso que se dice que las actitudes son importantes debido a que influyen considerablemente en la forma en que pensamos sobre la información social y en como la procesamos y por la influencia que tienen sobre el comportamiento. Es por eso que la propia experiencia que tenga el individuo con el objeto puede ser la base para que se forme una actitud.
También podemos decir que la actitud tiene una estructura que está formada por tres componentes: Afectivo (Sentimientos y emociones), cognitivo (creencias e ideas) y conductual (la intención de realizar un comportamiento) y se dice que desempeñan un papel importante en la vida de las personas debido a que cumplen  funciones adaptativas. Las actitudes se caracterizan por su dirección (valoración positiva, negativa o neutra que se le da a un objeto) y por su intensidad  (favorable o desfavorable).

Se puede afirmar que la mayoría de las actitudes tienen sus raíces en el aprendizaje y el desarrollo social, razón por la cual no se puede ignorar la influencia que tienen algunos aspectos personales sobre la formación de actitudes.

3.- ¿Que aprendizajes podemos llevarnos desde el curso?

El curso de psicología social es muy interesante pues en ello se trata diversos temas que tiene que ver con la sociedad, temas actuales que tienen gran relevancia en nuestras vidas. Los temas expuestos por el profesor los hace interesante pues en clases siempre existe ese debate en donde somos participes los alumnos, llegando muchas veces a obtener posiciones contrarias pero que a la vez nos ayuda mucho en nuestra vida.

4.- ¿Que aprendizajes podemos llevarnos desde lo personal?

Bueno creo que todo parte desde el interés que ponemos al curso y la iniciativa por pate del docente en desarrollar sus clases dinámicamente, produciendo debate en donde todos opinen, yo creo y puedo afirmar que la desde mi punto de vista el profesor cumplió con todas mi expectativas, siempre que trata un tema y hace diversos comentarios es como que te enseña a ver la realidad que muchas veces no lo quieres ver.
En todo este tiempo llegue a aprender muchas cosas, los cuales me han servido de mucho, adquirí nuevos conocimientos que son de gran utilidad.





















martes, 3 de diciembre de 2013

COMPRENDIENDO EL EJERCICIO DE VIOLENCIA DE LOS HOMBRES HACIA LAS MUJERES

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA ENCUESTA IMAGES: VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL CONTRA UNA PAREJA MUJER ALGUNA VEZ EN LA VIDA

En la encuesta IMAGES se consultó por el ejercicio de violencia física y sexual hacia alguna pareja, se preguntó a los hombres si alguna vez en la vida habían ejercido violencia física hacia su pareja y a las mujeres si habían sido víctimas de ello. 

En cuanto a la violencia sexual, se preguntó a los hombres si habían forzado alguna vez en la vida a tener sexo a alguna pareja o ex-pareja, y a las mujeres si habían sido forzadas alguna vez en la vida por una pareja a tener sexo. 

Cabe señalar que en México la cifra de uso de violencia física declarada por los hombres (17,5%) fue menor que la cifra de victimización reportada por las mujeres (30,7%) respecto a la violencia recibida de una pareja hombre. 

En cuanto a la violencia sexual, se encontraron diferencias significativas entre los reportes de hombres y mujeres y entre los tres países. Mientras que un 1,3% de los hombres encuestados en Brasil declararon haber ejercido violencia sexual hacia alguna pareja alguna vez en sus vidas, el 5,6% de las mujeres manifestaron haber sido víctimas de ello. En Chile, el 4,5% de hombres y el 8,1% de mujeres reportaron haber ejercido y sufrido violencia sexual, respectivamente.
Finalmente, en México el 3,2% de los hombres reportó haber ejercido violencia sexual hacia una pareja alguna vez en la vida y no se preguntó a las mujeres entrevistadas sobre la violencia sexual.
Esta diferencia entre la violencia física y la menor violencia sexual reportada por hombres (perpetración) y mujeres (victimización) puede ser resultado de que los hombres creen que la violencia sexual es más “tabú” o rechazada socialmente o que los hombres no visibilicen la violencia sexual como tal.
Por su parte, la violencia sexual en los tres países aparece como un fenómeno transversal a las distintas características poblacionales. Se encontró una asociación en Chile entre la violencia sexual y la situación de empleo entre los hombres, donde los hombres con situaciones laborales más precarias (sin contrato de trabajo) reportan con más frecuencia el ejercicio de violencia sexual hacia una pareja alguna vez en la vida. 
En Brasil, hombres que respondieran afirmativamente a una o más preguntas sobre si se han sentido deprimidos, estresados o con vergüenza de frente a su familia por falta de ingresos o trabajo reportaron más ejercicio de violencia contra sus parejas (Barker et al, 2011).

EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA DE LOS HOMBRES Y EL EJERCICIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ALGUNA VEZ EN LA VIDA

Se encontró en la encuesta IMAGES que los hombres que fueron testigos de violencia hacia la madre en la infancia  han ejercido más violencia física hacia una pareja alguna vez en la vida respecto a quienes no fueron testigos, lo que ocurre tanto en Brasil, Chile como México.
Solamente en Chile se encontró una asociación estadísticamente significativa en los hombres entre haber sido víctima de violencia sexual en la infancia y haber ejercido violencia sexual hacia una pareja alguna vez en la vida. La ausencia de una asociación significativa en Brasil y México puede ser resultado del tamaño limitado de la muestra para el caso de perpetración de violencia sexual, que por su vez parece sub-relatado en Brasil y México.

DEPRESIÓN ENTRE LOS HOMBRES Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Los hombres que declararon haberse sentido deprimidos en el último mes en los tres países presentan cifras de entre un 8% y un 10% más altas en lo que respecta a la perpetración de violencia física hacia una pareja alguna vez en la vida. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los contextos entre haberse sentido deprimido en el último mes y el ejercicio de violencia sexual hacia una pareja o ex-pareja alguna vez en la vida.

CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN LOS HOMBRES Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Brasil es el contexto que presenta las mayores tasas de consumo excesivo de alcohol, donde un 35% de los hombres indicó consumir 5 o más tragos en una ocasión una vez a la semana o más. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre consumo excesivo de alcohol y ejercicio de violencia física hacia la pareja alguna vez en la vida, donde los hombres que consumen alcohol en exceso presentan cifras mayores de uso de violencia física respecto a quienes nunca consumen en exceso.
Por su parte, en Chile el 16,3% de los hombres declaró consumir cinco o más tragos en una ocasión una vez por semana o más. En el caso chileno también se observó una asociación estadísticamente significativa entre consumo excesivo de alcohol y perpetración de violencia física y sexual hacia alguna pareja alguna vez en la vida.
Finalmente, en México el 17,2% de los hombres reportó consumir una vez a la semana o más alcohol en exceso. También se encontró una asociación estadísticamente significativa entre consumo excesivo de alcohol y perpetración de violencia física hacia una pareja alguna vez en la vida , así como también con el ejercicio de violencia sexual hacia alguna pareja, aun con los desafíos del subreporte de violencia sexual mencionado anteriormente.

TENENCIA DE ARMAS, PARTICIPACIÓN EN PELEAS CON ARMAS, PRISIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Varias encuestas han mostrado que el hecho de tener armas de fuego en el hogar aumenta la posibilidad de homicidio contra la pareja y que la violencia doméstica resulte letal.

En el caso chileno se destaca que los hombres que han participado en pandillas y han estado en prisión tienen mayores reportes de uso de violencia física hacia una pareja alguna vez en la vida.
A su vez, la asociación con tenencia de armas se encontró en los límites del nivel de confianza establecido. Por otro lado, quienes tienen armas, han participado en pandillas y han estado en prisión tienen mayores tasas de perpetración de violencia sexual hacia una pareja alguna vez en la vida.
En cuanto al caso de México, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre haber ejercido violencia física hacia una pareja alguna vez en la vida con tenencia de armas y participación en pandillas , pero no con haber estado en prisión. La perpetración de violencia sexual en México también se asocia significativamente a la participación en pandillas y haber estado en prisión.

HOMBRES QUE HAN PAGADO POR SEXO Y LA ASOCIACIÓN CON VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Se encontró una asociación entre haber pagado por sexo y haber ejercido violencia sexual hacia una pareja alguna vez en la vida en Chile y México . La asociación sugiere que hay un conjunto de normas de género que parecen apoyar o sostener tanto el uso de violencia por parte de los hombres como también el hecho de pagar por sexo.

ESCALA GEM DE ACTITUDES DE GÉNERO (ACOTADA) Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La Escala GEM de Actitudes Equitativas de Género (GEM, Gender Equitable Men Scale) construida por Pulerwitz y Barker (2008), ha sido aplicada y validada en varios países con el propósito de medir las actitudes hacia la equidad de género en los hombres. Para este análisis se utilizó una versión acotada de la escala GEM. De este modo los encuestados debían marcar su nivel de acuerdo / desacuerdo con los siguientes ítems que fueron aplicados en los tres países:

El rol más importante de la mujer es cuidar de su hogar y cocinar para su familia
• Los hombres necesitan tener más sexo que las mujeres
• Los hombres no hablan sobre sexo, sólo lo practican
• Hay ocasiones en que las mujeres merecen ser golpeadas
• Cambiar pañales, bañar y alimentar a los niños o niñas es responsabilidad de la madre
• Es responsabilidad de la mujer evitar quedar embarazada
• El hombre debe ser quien tiene la última palabra en las decisiones importantes del hogar
• Los hombres están siempre dispuestos para tener sexo
• Una mujer debe tolerar si su pareja la golpea para mantener a su familia unida
• Me indignaría si mi mujer o pareja me pidiera que use preservativo con ella
• Jamás tendría un amigo homosexual
• Si alguien me insulta, voy a defender mi reputación con la fuerza si es necesario.

Para facilitar la presentación gráfica de los resultados, se dividió la muestra en tres grupos iguales según la distribución de puntajes de la Escala GEM en cada país. De este modo, se comparan los resultados de violencia ejercida hacia una pareja alguna vez en la vida según si el sujeto pertenece al grupo de alta, media o baja equidad de género en sus actitudes. Se puede ver mas detalles sobre la Escala GEM, su uso y el modelo de su análisis en IMAGES en Barker, et al, 2011.
No obstante cabe hacer notar que aun el grupo que presenta actitudes más equitativas de género presenta un autorreporte de uso de violencia física contra una pareja mujer alguna vez en la vida considerable en cada uno de los países: 17,9% en Brasil, 22% en Chile y 11% en México.
En Brasil prácticamente no hay diferencias, debido posiblemente al bajo nivel de prevalencia de violencia sexual declarada por los hombres. En Chile, se observa que el grupo con el nivel de actitudes de equidad de género más inequitativo tiene los reportes más altos de ejercicio de violencia sexual hacia alguna pareja, aunque en dicho contexto las diferencias no alcanzan a ser estadísticamente significativas. Finalmente, en México sí se observa una relación más clara entre actitudes de género y violencia sexual, donde a actitudes menos equitativas de género mayor ejercicio de violencia sexual hacia una pareja alguna vez en la vida

SÍNTESIS DE LOS HALLAZGOS

En los tres contextos se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el ejercicio de violencia física contra una pareja mujer alguna vez en la vida y el nivel educacional, los con menos escolaridad reportan con mayor frecuencia haber cometido alguna vez violencia física contra una pareja. 
  • En el caso de Chile se encontró una asociación entre el ejercicio de violencia sexual contra una pareja y la situación de empleo, donde hombres con trabajos más precarios (sin contrato) reportaron con más frecuencia haber ejercido violencia sexual alguna vez.

En el análisis global de IMAGES, se encontró en los análisis multivariados que el hecho de ser testigo en la infancia de violencia física contra la madre fue el factor más fuerte para explicar la variación en el uso de violencia contra la pareja en todos los países (Contreras, et al 2012). Es interesante que el análisis comparativo de datos de 12 países de Latinoamérica y el Caribe (Bott, S., Guedes, A. et al, 2012) también encontró que, para las mujeres, la experiencia de haber estado expuestas como testigos a la violencia en contra la mamá o la madrasta está asociado a la victimización de violencia de pareja en la edad adulta de manera consistente y significativa en los 12 países.
Solamente en el caso chileno se encontró una asociación estadísticamente significativa entre haber sido víctimas de violencia sexual durante la infancia y haber ejercido violencia sexual contra una pareja mujer alguna vez.  En otras revisiones (OMS, 2011) se ha encontrado que el abuso sexual es un factor de riesgo de ejercicio posterior de violencia sexual contra la pareja.
Por otra parte, se encontró en los 3 contextos una asociación entre haberse sentido deprimido alguna vez en el último mes y el uso de violencia física contra una pareja mujer alguna vez en la vida. 
En cuanto al consumo excesivo de alcohol se encontró una asociación estadísticamente significativa tanto en Brasil, Chile como México entre dicho consumo y el uso de violencia física contra una pareja mujer alguna vez en la vida. Tanto en Chile como en México se encontró también una asociación entre consumo excesivo de alcohol y perpetración de violencia sexual hacia una pareja mujer alguna vez en la vida. En una revisión realizada por la OMS (2011) el consumo abusivo de alcohol se presenta en varios estudios como un claro factor de riesgo de violencia contra la mujer.
En los 3 contextos estudiados se encontró una asociación entre perpetración de violencia física contra una pareja mujer alguna vez en la vida y haber participado en peleas con armas. Con tenencia de armas se encontró una asociación en Brasil y México. Por su parte con haber estado en prisión se encontró una asociación con el uso de violencia contra la mujer en Brasil y Chile. En cuanto a perpetración de violencia sexual contra una pareja mujer se encontró en Chile y México una asociación con participación en peleas con armas y con haber estado en prisión. Una asociación con tenencia de armas y uso de violencia sexual contra una pareja se encontró solamente en el caso chileno.
Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre haber cometido un acto de violencia física hacia una pareja alguna vez en la vida y haber pagado por sexo alguna vez, tanto en
Brasil, Chile como México. También se encontró una asociación entre haber pagado por sexo y haber ejercido violencia sexual hacia una pareja alguna vez en la vida en Chile y México.
Finalmente se encontró que la perpetración de violencia física hacia una pareja mujer alguna vez en la vida es mayor en los tres países entre los grupos con actitudes menos equitativas de género, según la escala GEM acotada. En la misma línea, en varios estudios (OMS, 2011) se ha encontrado que la aceptación de la violencia es un factor de riesgo de ejercicio de violencia contra la mujer.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LAS POLÍTICAS

Algunas de las limitaciones de este informe guardan relación con las limitaciones de la Encuesta IMAGES: las muestras no fueron nacionales sino de algunas ciudades; en México fueron en su mayoría entrevistadoras mujeres las que entrevistaron a hombres; los datos presentados aquí se basan en el autorreporte de los hombres.
Esta conclusión sugiere la importancia de trabajar más allá de la protección, atención y reparación de las mujeres víctimas haciendo también amplia prevención con los hombres de todas las edades, promoviendo normas y actitudes más igualitarias de género y menos violentas en la pareja, en el ámbito escolar, la calle, espacios deportivos, servicios de salud, el trabajo, la familia, la comunidad y los medios de comunicación. Además se requiere realizar abordajes específicos en el caso de los hombres o que han ejercido violencia o que tienen actitudes y prácticas de mayor riesgo en cuanto al ejercicio de violencia contra la mujer.
Los datos de IMAGES presentados  requiere políticas de prevención de violencia contra la mujer interconectadas con políticas integrales que incluyan la prevención del maltrato infantil, la prevención del consumo excesivo de alcohol, la prevención del uso de armas y de la violencia entre hombres, el cuestionamiento de actitudes y prácticas inequitativas y violentas vía campañas y actividades educativas en contextos como las escuelas y lugares de trabajo y el fomento de políticas de promoción de salud mental, algunas de las recomendaciones son:

Prevención primaria
• Desarrollar y evaluar políticas y programas de prevención a la violencia en la niñez, incluidos programas dirigidos a padres / madres, programas de visitas domiciliarias, entre otros (OMS, 2011)
• Desarrollar, mantener y evaluar políticas, programas y campañas dirigidas a hombres que combatan el machismo y cuestionen las normas rígidas de género para prevenir la violencia contra la mujer en cualquiera de sus formas: violencia física, psicológica, sexual, económica, acoso, etc.
• Diseñar políticas de seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia con enfoque de género y masculinidades (uso de alcohol, tenencia de armas, violencia entre hombres, etc.), que incluyan un análisis de género y que busquen promover otras identidades masculinas no asociadas al uso de violencia.
• Desarrollar una política adecuada de control de armas disminuyendo su tenencia y uso (Barker,
2006).
• Incorporar en las políticas para reducir el consumo excesivo de alcohol tales como control de la oferta, incremento del precio de las bebidas a través de políticas fiscales, restricciones al mercadeo del alcohol
(OPS, 2007) un mayor enfoque de género y masculinidades junto con las políticas de prevención de violencia contra la mujer (OMS, 2011).
Regular la publicidad en general, y de alcohol específicamente, para que no refuercen actitudes inequitativas de género y que no asocien la “hombría” o la identidad masculina al uso de alcohol ni utilicen imágenes que promuevan la mujer como símbolo sexual o como objeto de conquista por los hombres (OPS, 2007).

Prevención secundaria

• Diseñar programas de atención adecuados a víctimas de violencia, en especial niñas/os y adolescentes víctimas y testigos de violencia, incluida la violencia sexual.
• Robustecer y ampliar la institucionalidad que atiende casos de violencia contra la mujer (policías, tribunales, servicios de atención) para proteger rápida y eficazmente a las víctimas, impidiendo la reincidencia por parte de los agresores.
• Implementar medidas socio-educativas que responsabilicen a los hombres autores de violencia contra sus parejas y que les ofrezcan información y competencias sobre cómo reducir conflictos y manejar su rabia sin ejercer violencia.

Prevención terciaria

• Asegurar la disponibilidad y el acceso de servicios de salud mental a nivel comunitario, integrados en la atención primaria, de modo tal que sea posible identificar y ofrecer atención a hombres y mujeres que puedan presentar problemáticas con especificidad de género, tales como estrés en general, estrés relacionado con la falta de trabajo e ingresos, depresión, riesgo de suicidio y consumo excesivo de alcohol.
Diseñar programas transformadores de género para poblaciones de hombres que han ejercido violencia hacia sus parejas, incluyendo en dichos programas el abordaje del consumo de alcohol, uso de armas, actitudes de género inequitativas, etc. Estos programas deben trabajar en red con los servicios de atención a mujeres y deben contar con evaluación y supervisión adecuada.
• Como comentario final se puede afirmar la importancia de realizar esfuerzos “macro” y estructurales – involucrando al sistema de salud, al sistema escolar, a las políticas públicas en seguridad ciudadana, y políticas de reducción de pobreza – buscando transformar masculinidades violentas en masculinidades basadas en el cuidado y el respeto. Estas transformaciones requieren de cambios en normas de género, en formas de socialización de los niños (y las niñas) y jóvenes, como también estrategias como campañas que enfaticen no solamente derechos sino que también promuevan un cuestionamiento sobre lo que significa ser hombres en la América Latina de hoy.

PSICOLOGIA SOCIAL DE LA LIBERACION DE IGNACIO MARTIN BARÓ

Biografía de Ignacio Martín Baro


"La conciencia no es simplemente el ámbito privado del saber y sentir subjetivo de los individuos sino, sobre todo, aquel ámbito donde cada persona encuentra el impacto reflejo de su ser y de su hacer en la sociedad donde asume y elabora un saber sobre si mismo y sobre la realidad que le permite ser alguien, tener una identidad personal y social"


Ignacio Martín Baró nació el 7 de noviembre de 1942 en Villadolid, en 1959 entra al noviciato de Orduña donde después de un tiempo es trasladado a Villagracia y luego a Santa Tecla en El Salvador. En 1961 el Joven Martín Baró o Nacho como también era conocido, estudió humanidades en la Universidad Católica, un año después se traslado a la Ciudad de Bogotá, donde estudio filosofía. A Martín Baró se le conocía como una persona dedicada en sus estudios y preocupada por estar actualizado de la realidad de El Salvador. Martín Baró durante su vida se desempeñó como escritor, maestro, universitario y pastor, se dedico a escribir, a velar por la justicia de los pueblos, pero sobre todo a darle vos a los que menos se les escuchaba. Para Martín Baró, la labor del psicólogo es ayudar a que las personas tomen conciencia de su realidad, y desde esa realidad consciente se produzca el cambio. Después de un recorrido breve por la historia de Martín Baró, aquel representante más importante jesuita español que estudió psicología, fue docente, pastor y trabajó en El Salvador, que además fue padre de la psicología de la liberación o psicología latinoamericana, es posible reconocer la importancia de su trabajo, ya que es gracias a él que en latinoamericana, o en la psicología latinoamericana se busca contextualizar y enmarcar la psicología en los problemas característicos y propios de los pueblos, es decir, Baró planteó una disciplina basada en la psicología tradicional, pero que hiciera lectura en el contexto real de la población. (Baró, 1998)

Baró murió asesinado en 1989 por el ejercito salvadoreño, quienes realizaron una encrucijada en la cual  él y otros sacerdotes eran   los objetivos de la misión.

Psicología social de la liberación

Según él la psicología  de la liberación centra sus esfuerzos en desarrollar herramientas de investigación y acción que integren las fortalezas de ambas metodologías, asegurando su validez psicopolítica, es decir refiere la extensión por la cual se garantiza que las investigaciones y acciones comunitarias tienen en cuentan las dinámicas psicológicas y políticas del poder en todos los niveles ecológicos, personal, relacional y colectivo. Este seminario trata de dotar a los estudiantes de habilidades y competencias para desarrollar buenas prácticas con validez psicopolítica dirigidas a inmigrantes y minorías étnicas.
Dobles, I. (2000).
- La Psicología Social de la Liberación (PSL) es un término que se viene empleando desde la última década del siglo XX. Este movimiento viene a constituirse como una iniciativa amplia de reformulación de la psicología en materia teórica y práctica.
- La PSL tiene sus orígenes en el trabajo comunitario con poblaciones oprimidas en Latinoamérica durante los años 70s y 80s. En este sentido, su desarrollo se enmarca en un proceso global de cambio y reconstrucción de diferentes disciplinas sociales, jugando un rol importante la re-orientación hacia los pobres y excluidos como contraparte del alejamiento de concepciones 'idealistas' del mundo. 

La PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA LIBERACIÓN, constituía un llamado para romper las cadenas de la opresión y lograr que la mayoría oprimida (El Salvador) lograra concientizarse y desideologizarse para construir una nueva conciencia que partiera de la Libertad. En donde la concepción de sociedad, se presentaba como el espacio de relación y por ende de cambio en donde todos hacen parte, y por ende constituye la realidad del hacer transformador.(MARTÍN BARO)



Características básicas de la Psicología social de la liberación

_ Es una respuesta a la Psicología social tradicional
_Desarrolla un modelo de trabajo con grupos oprimidos, las “mayorías populares”.
_Trabaja temas globales, tales como la ideología, la subjetividad, la identidad, relacionándolos con la justicia social y económica.
_Explicación de la conducta versus comprensión de la acción(acción – carácter propositivo de la actividad humana ,ligada a estructuras sociales de significado)
_El significado como ideología: la ideología fomenta un estado de false conciencia en las clases dominadas o mayorías populares, que lleva a estas a la adopción de aquellos valores e interés que objetivamente solo benefician a las clases consecución de una quiebra ideológica.

Ética de la liberación

Estamos ante una obra que tiene un componente ético fuertísimo, inspirándose, como lo hace también la Teología de la Liberación, en el “principio liberación”, en estrecha vinculación con los vaivenes y las suertes de movimientos sociales organizados. Se apuesta a este Principio Liberación (Dobles, 2007) como una manera, en nuestro ámbito de acción, de afirmar una ética de vida, una ética de la liberación que implica, como principio fundamental, contribuir a producir y reproducir la vida humana, en su corporeidad, en lo simbólico y pulsional, en sus características específicas y diversas, y en comunidad. En mi lectura, es un hecho de fundamental relevancia que Martín-Baró desarrolló una producción académica vinculada directamente con las problemáticas de los movimientos sociales, sindicales y populares de su tiempo, y nutriéndose de la valoración crítica de su praxis. Esto es muy evidente en una de las contribuciones que, por su importancia, comentaré e luego en algún detalle: su propuesta de una Teoría de Grupos con historia. Podemos vincular su producción con el desarrollo de una Ética de la Liberación, pensada, también ,desde América Latina, que implica discernir sistemas de opresión y trabajar junto a las víctimas, constituyendo, en un proceso complejo, y muchas veces contradictorio, “comunidades críticas” para lograr transformaciones sistémicas (Dussell, 1999). Una Ética de la Liberación, que se aleja de proyecciones individualistas, hedonistas o represivas y autoritarias, busca perfilar proyectos que avancen el principio de reproducción de la vida (incluyendo lo pulsional), la participación democrática y que tomen en cuenta el principio de factibilidad (el más difícil de discernir) ya que “el camino al infierno está plagado de buenas intenciones”. Una teoría psicosocial sobre la violencia Una Psicología de la Liberación debe manifestar suspicacia ante interpretaciones simplistas de temáticas complejas. Así operaba Martín Baró al trabajar el tema de la violencia. Advertía, por ejemplo, en 1987-1988, acerca de las ilusiones que despertaban en muchos los acuerdos de Paz de Esquipulas en América Central Destaca la dimensión histórica de la violencia, su particular significado psicosocial, que no puede disociarse de su contexto histórico y cultural. Sin ingenuidades, alerta acerca del corto lapso histórico que puede existir entre momentos de “normalidad” y momentos de “violencia excesiva”. Reconoce la existencia de sus diversas formas (la violencia siempre con apellidos), y la tendencia a legitimarla o ideologizarla. El papel de las estructuras de poder en estos mecanismos de legitimación y de ideologización es determinante. En un trabajo presentado en Berkeley en 1989, señalaba que el problema fundamental del terrorismo no lo configuran las acciones aisladas de personas o grupos, sino aquel que proviene del Estado. Al anclar su análisis de la violencia en las contradicciones reales existentes en la sociedad, Martín Baró cuestiona repetidas veces el supuesto de que la violencia hay que condenarla por igual “venga de donde venga”, haciendo caso omiso de su procedencia, significado y consecuencias. Esto lo caracteriza como un mecanismo ideológico que “ignora el enraizamiento y naturaleza histórica de los actos de violencia”. Evitaba así la posición cómoda e intelectualmente floja de poner signo de igualdad a la violencia que emana del poder dominante en el orden social y la violencia de los que se oponen a la dominación. No se trata, claro está, de justificar la violencia, sino de comprender mejor sus orígenes y su funcionamiento.

Como una Respuesta a las criticas de la Psicología tradicional mucho del trabajo de la PSL se elaboro en respuesta a la crisis de la psicología social de los años setenta, la cual se experimento en Gran Bretaña y en los Estados Unidos pero también agudamente en América Latina este periodo puede resumirse en función de tres problemas:

  • la falta de relevancia social, la psicología social no parecía estar produciendo conocimiento dirigido a los problemas sociales, ni en las sociedades en que se desarrollaba, ni en otros lugares.
  • Un contexto de descubrimiento localista, combinado con una pretensión de validez universal, la psicología social dependía de investigaciones con poblaciones selectiva en escenarios artificiales. No obstante intentaba sugerir principios generales de la psicología social que pudieran aplicarse a cualquier ser humano en todo contexto.
  • la imitación de la neutralidad científica significo una negación de la dimensión moral: los psicólogos sociales comienzan a sentir un intenso malestar en relaciones con las condiciones en que realizan su trabajo, en relación con las orientaciones que lo inspiran y, sobre todo en relación con su utilidad y efectos


COMO UN MODELO DE TRABAJO CON GRUPOS OPRIMIDOS 

Se desarrollo específicamente con relación al problema de las mayorías populares, las masas oprimidas, marginadas y excluidas en América Latina. La psicología en su totalidad a descuidado este hecho de exclusión, y apenas hace una entrada en la literatura formal. Las condiciones en América Latina especialmente el terror estatal y paramilitar en muchos países, han hecho que la PSL sea un recurso valioso para nuestro contexto europeo, ya sea en el trabajo con los refugiados que huyen de la persecución y la tortura, o en ayudar a reunir a las comunidades fragmentadas.

SU CONTEXTO:


Debe entenderse entonces a la PSL como parte de un movimiento intelectual y político mas amplio, que empezó en América Latina en los años sesenta y setenta y continua con vigor renovado hasta hoy día. Todas las corrientes han estado enfocadas a repensar y reconstruir sus propias disciplinas (educación, teología psicología sociología, filosofía) desde la perspectiva de los pobres, los excluidos, los marginados, los oprimidos por y desde el compromiso y la solidaridad con ellos.


Como se aplica la perspectiva de la liberación en la practica de la psicología:

Podría decirse que la PSL se aplica a tres campos principales. Estos sin embargo, se superponen considerablemente; por ejemplo, un trabajo ubicado como psicología comunitaria quizás también puede tener implicaciones concernientes a la violencia del Estado, la impunidad o a un análisis socio político mas amplio 


Psicología Social Comunitaria 

En América Latina a sido distinta de la que se hace en la otra américa. Sus raíces están en la psicología social, con un énfasis menor en la tradición clínica y de la salud mental. Hay una orientación para estudiar comunidades marginadas en escenarios tan diversos como los barrios pobres de Caracas, San Juan o Sao Paulo, o en los asentamientos rurales en Costa Rica o México. El énfasis varia, pero en general, el psicólogo es considerado un recurso para la comunidad  al ofrecer su experiencia en la investigación, la comprensión del liderazgo, la organización la dinámica del grupo y el conocimiento del sistema ( por ejemplo cuando se trata de la obtención de los recursos). La psicología social comunitaria se imparte y se practica en algunas universidades de Venezuela, México, Colombia, Cuba, Costa Rica, Perú y Argentina , abordando una variedad de asuntos sociales que incluyen la promoción de la salud;  el desarrollo económico y los programas contra la pobreza; vivienda; desarrollo del liderazgo en el nivel de la comunidad; desarrollo comunitario; los derechos humanos y el desarrollo del apoyo y de la intervención comunitaria en los campos de la discapacidad, la salud mental y el uso de la droga.
En general se aspira a un enfoque transformativo. Muchas veces existe el riesgo de perder la especificidad psicológica, aun si se ah examinado esta cuestión del campo  disciplinario.


EL TRABAJO SOCIO PSICOLÓGICO  SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS:


Los psicólogos con la perspectiva de la PSL han realizado varios análisis psicológicos y socio políticos de las realidades sociales que enfrentan sus naciones.En el congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación celebrado en el 2002, se presentaron estudios sobre el uso del terror por parte de de los paramilitares colombianos y sus efectos en la vida de la familia y la subjetividad. Otros trabajos se han centrado en asuntos como el desarrollo de la niñez bajo condiciones de violencia institucionalizada, el proceso de urbanización. los asuntos rurales, la situación de los derechos humanos y los nuevos movimientos  en latinoamerica. Es claro que no ay un enfoque unificado que pueda llamarse psicología social de la liberación, pero existe una familia de enfoques que caen bajo ese titulo y denotan suficientemente un uso

y desarrollo de tales ideas para adscribirse a esta perspectiva. 

¿Por qué considerar la Psicología de la Liberación?

Es importante reconocer que la PSL se ha desarrollado en un contexto muy diferente al nuestro, al europeo. Las sociedades de América Latina tiene una identidad especifica, caracterizada por una gran extensión de la pobreza y por una exclusión social endémica. En muchos casos esto afecta a la mayoría de la población y es resultado da la dependencia de sus economías .Por eso, en todos los países hay desigualdades severas. Si bien tienen relativamente pequeños sectores formales de servicios de salud y bienestar social, el hecho es que las actividades realizadas por los psicólogos a menudo se centran en las universidades o en el sector privado .Asimismo, los intelectuales e integran a menos a los sistemas del Estado que en Europa, lo cual con frecuencia les ha permitido cierta libertad de desarrollar los enfoques autónomos que no son de interés para el Estado ni para las oligarquías locales. Las tradiciones intelectuales en la psicología y en las ciencias sociales son distintas a las de los países anglosajones, siendo en gran parte mas cercanas a las de la Europa continental pero con sus propios elementos distintivos. A pesar de las diferencias, por varias razones es necesario considerar este corpus latinoamericana de trabajos.

 TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN:

Origen de la Teología de la liberación.

Siendo la TEOLOGÍA la ciencia que estudia "las cosas de Dios" y la palabra LIBERACIÓN significando lo más preciado para el hombre: la libertad, parecería que las dos palabras juntas significarían algo bello, sumamente bueno y deseable, pero veremos cómo la realidad de esta expresión es muy diferente.
La Teología de la Liberación tuvo su origen en Europa. Desde 1917 Walter Rauschembusch, teólogo alemán con fuerte influencia marxista, lanzó las ideas iniciales en su libro "Una Teología para el Evangelio Social". Después otros teólogos principalmente protestantes, alemanes y holandeses, desarrollaron la "Teología de la Esperanza".

Al final de la II Guerra Mundial, la iglesia Católica Holandesa era tan conservadora como cualquiera otra de Europa, pero empezó a hacer experimentos con la "democracia eclesiástica" llegando al concilio Vaticano II con proposiciones reformistas muchas de las cuales fueron inaceptables y rechazadas.

Después del concilio apareció el controvertido "Catecismo Holandés" que ponía como discutibles asuntos el celibato sacerdotal o la infalibilidad del Papa, entre otras cosas. La ola del liberalismo en la década de los sesentas trajo como consecuencia una dolorosa deserción de sacerdotes y religiosos y una dramática reducción de vocaciones de la que apenas parece se están reponiendo algunas Diócesis fuera de Europa.
En el mes de mayo de 1985 S.S. Juan Pablo II visitó por 5 días a Holanda y pocos viajes de su Santidad han provocado tantos problemas, poniendo de manifiesto no solo la intolerancia protestante sino las dificultades internas de una Iglesia Católica profundamente dividida en dos bandos: conservadores y progresistas.

En América Latina

Pero es realmente en América Latina en donde la teología de la liberación adquirió verdadera fuerza, debido principalmente a misioneros holandeses y españoles y de una manera muy especial al sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez y a sus seguidores Clodovis y Leonardo Boff, sacerdotes brasileños. Las principales obras de los hermanos Boff son "Eclesionesis, las comunidades de base reinventan la Iglesia" y "Teología de lo Político". Leonardo fue condenado al silencio en mayo de 1985 por el Vaticano, prohibiéndole toda enseñanza sea oral o escrita.
Otro sacerdote radicalizado fue Hugo Assman, que no solamente abandonó el sacerdocio sino que se hizo protestante y en la república de San Salvador el sacerdote jesuita español Jon Sobrino.

Hija legítima de la teología de la liberación, es la llamada "Iglesia Popular" muy activa en Nicaragua y condenada extensamente por la conferencia episcopal de América Central en el libro titulado "Juan Pablo II en América Central; balance de una visita".

Es indudable que las conclusiones a las que llegaron las conferencias episcopales de Medellín, Colombia, en 1968 y de Puebla, México, en 1979, fueron fuertemente influenciadas por los teólogos de la liberación acerca de la "opción por los pobres y jóvenes", dando así un fuerte impulso a sus seguidores.
Algunos califican a Medellín como la "matriz" de este movimiento (Vicente Mariano en su libro "Continuidad y Evolución del Magisterio en torno al comunismo, socialismo y marxismo).

Algunos esperaban que la conferencia de Puebla fuera más allá de Medellín, pero Juan Pablo II, bien conocedor y víctima del marxismo, se encargó de poner las cosas en su sitio cuando en su discurso en la Basílica de Guadalupe dijo con muy fuerte voz a obispos y sacerdotes que abarrotaban el Santuario: "sois sacerdotes y religiosos, no sois dirigentes sociales, líderes políticos o funcionarios del poder temporal", arrancando una impresionante ovación entusiasta de los asistentes.
La opción de la Iglesia por los pobres fue matizada con la palabra "preferencial", cosa que decepcionó a los teólogos de la liberación ya que la "opción preferencial" ya no es exclusiva ni excluyente. A los radicales, por definición, no les gustan los matices.

El lenguaje ambiguo

Al estudiar la teología de la liberación, hay que tener mucho cuidado con el significado que se quiere dar a las palabras, ya que usando términos cristianos, se expresan conceptos enteramente distintos y hasta contradictorios. Es toda una estrategia que hay que discernir para no verse envuelto cándidamente en ideologías equivocadas.
Ejemplo de esto es precisamente la palabra "liberación" que usan como sinónimo de "salvación" al mismo tiempo que distorsionan el concepto. La salvación del hombre ya no es como la Iglesia nos ha enseñado, el triunfo final del hombre al entrar al cielo, sino la liberación de la clase oprimida al vencer a los opresores, o sea, los ricos.
Al hablar de "Cristo Liberador" ya no están hablando de nada trascendente, sino de Jesús como un caudillo temporal, algo así como un Simón Bolívar con pelo largo. Consecuentemente la palabra tan importante "Redención", pierde su significado espiritual para ser un hecho sociopolítico; un proceso político al que la filosofía marxista proporciona las líneas esenciales. La fe se transforma en "práxis" (práctica), acción "redentora" en el proceso de la liberación.